Entradas

Plaza de mercado o plaza principal

Imagen
 en la plaza de mercado se encuentran todo tipo de restaurantes los cuales tienen una gran variedad en sus productos aunque Bojaca se caracteriza por la gallina criolla, carne, pescuezo relleno, entre otros. generalmente la plaza tiene otras secciones en las cuales te ofrecen dulces caseros preparados por los mismos aldeanos, quesos de casi todos los tipos, achiras, mermeladas entre otra gran variedad de postres, en la parte posterior a esto podrás ver toda la sección de santos, accesorios religiosos, juguetes, entre otros materiales de uso, la plaza se encuentra abierta sábados, domingos y festivos desde las 5 AM hasta las 8 PM  videos: https://www.google.com/imgres?q=plazamercadobojaca

Caminos reales

Imagen
Camino precolombino construido por los indígenas chibchas, que en su momento sirvió como vía para el intercambio de productos entre las tribus que habitaban la región. En la época de la conquista para el tránsito de los españoles, en la colonia para el comercio y acercamiento entre las poblaciones de Bojacá y el Ocaso y hoy en día, para los caminantes quienes terminan la travesía en la legendaria laguna de Pedro Palo. Este camino fue utilizado para intercambio de productos de tierra caliente y fría. A finales del siglo XIX adquirió importancia, debido a la peregrinación que visitaba a la Virgen de la Salud, en Bojacá. El camino es empedrado en casi toda su extensión y se atraviesan distintos pisos térmicos y ecosistemas. VIDEOS: CAMINO REAL BOJACA Municipios conectados

parque arqueológico Piedras de chivo negro

Imagen
Bojacá es un pueblo precolombino que por su ubicación geográfica constituyó el punto de vigilancia y defensa de los muiscas que estaban bajo el dominio del Zipa. Uno de los fortines se encuentra a tres kilómetros del casco urbano. En ese lugar, hoy llamado parque arqueológico, los chibchas dejaron varias pinturas o jeroglíficos que narran su modo de vida.   La historia de Bojacá hace referencia a un adoratorio llamado Chunubá ( ermita o pequeño templo , en chibcha). El conjunto de piedras según los eruditos era utilizado por la tribu para ejecutar sacrificios. Este lugar podría corresponder a las piedras de Chivo Negro, una fortaleza de rocas donde cada una parece labrada con finos diseños egipcios. videos: piedras de chivo negro en bojaca https://www.youtube.com/watch oscuros datos piedras de chivo negro

Parroquia nuestra señora de la salud

Imagen
El principal atractivo turístico del municipio de Bojacá es la iglesia principal nuestra señora de la salud, la cual esta ubicada en el parque en la  Cl. 6 #6-37, Bojacá, Cundinamarca, esta parroquia es muy visitada gracias a su gran devoción por la virgen de la salud, la cual  se remonta a principios del siglo XVII, con la llegada del español Don José  Pérez  se remonta a principios del siglo XVII, con la llegada del español don José Pérez, quien oriundo de Granada (España), se instala en Santa Fe de Bogotá. Después de desposar a una rica heredera de haciendas de la región de Bojacá se traslada a este municipio llevando consigo un cuadro pintado con la figura de la virgen de la salud, la cual sigue en una de las haciendas. evidencia fotográfica videos: santuario curiosidades parroquia Bojaca Bojaca Santuario