Caminos reales
Camino precolombino construido por los indígenas chibchas, que en su momento sirvió como vía para el intercambio de productos entre las tribus que habitaban la región. En la época de la conquista para el tránsito de los españoles, en la colonia para el comercio y acercamiento entre las poblaciones de Bojacá y el Ocaso y hoy en día, para los caminantes quienes terminan la travesía en la legendaria laguna de Pedro Palo.
Este camino fue utilizado para intercambio de productos de tierra caliente y fría. A finales del siglo XIX adquirió importancia, debido a la peregrinación que visitaba a la Virgen de la Salud, en Bojacá. El camino es empedrado en casi toda su extensión y se atraviesan distintos pisos térmicos y ecosistemas.
Este camino fue utilizado para intercambio de productos de tierra caliente y fría. A finales del siglo XIX adquirió importancia, debido a la peregrinación que visitaba a la Virgen de la Salud, en Bojacá. El camino es empedrado en casi toda su extensión y se atraviesan distintos pisos térmicos y ecosistemas.
VIDEOS:
Comentarios
Publicar un comentario